Industria farmaceútica estaría lista el año 2020

Cochabamba
Publicado el 15/09/2016 a las 3h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La industria farmacéutica que el Gobierno pretende instalar en Cochabamba --y para la que tiene comprometidos 300 millones de dólares--, comenzaría a funcionar el año 2020.

La declaración corresponde al senador del MAS por Cochabamba, Ciro Zabala, a quien el presidente Evo Morales conminó, este martes pasado, a presentar un proyecto en su calidad de médico.

“En la realidad, como se ha podido escuchar en el mensaje del Presidente del día de ayer (martes) estamos en conflictos porque no es fácil el diseño y la puesta en marcha de una empresa de una envergadura como es un fábrica de medicamentos”, dijo este miércoles Ciro Zabala.

“Lamentablemente cuando uno acude a diferentes instituciones y organismo internacionales, a países donde se ha desarrollado de forma muy importante todo lo que es una fábrica de medicamentos, tienen un know how muy especial que no lo entregan como si fuera algo muy fácil”, señaló Zabala a tiempo de asegurar que ya se acudió a un grupo de gente que trabaja en Cuba, pero que no se pudo concretar nada porque la tecnología cubana en ese campo no “es necesariamente la de punta, por problemas que todos conocemos. Por eso es que ayer nuestro presidente nos ha dado el encargo de iniciar otras posibilidades de acercamiento con otras latitudes en el mundo”, como India, China, Francia, Italia y Alemania, países con los que Bolivia tiene ya relaciones a través de industrias como Inti y Vita.

Por otro lado, Ciro Zabala aseguró que ni bien el presidente le encomendó la tarea, la noche del mismo martes ya empezó charlas con algunos ministerios “para ver cómo coordinar actividades y que sea una realidad lo que vaya a suceder en Bolivia”.

Según explicó, este proyecto es a largo plazo, “pero como el presidente mismo ha expresado, ya quisiéramos que para el 2020 esté concluido e inaugurado, y sirva a nuestro país, porque de esa forma lograremos abaratar muchísimo los costos del manejo de un paciente”.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles...

Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba.
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta el templo de San Ildefonso, donde se...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...